¿Serie Limitada o imitada?
Mucho se ha escrito últimamente, sobre todo en redes sociales acerca de las series limitadas, los cigarros de colección, las marcas boutique, las ediciones especiales y las pre-order...
¿Pero realmente que se esconde detrás de todo eso? Indudablemente la primera sensación es que se trata de una maniobra enfocada al marketing o mercadeo, según se escriba a este o al otro lado del Atlántico. Limitar algo, ponerle limites ya sea en cantidad o singularidad, siempre nos da ese extra de exclusividad -que no nos engañemos-, persiguen muchos aficionados y fumadores de nuevo cuño, o como yo les he bautizado fumadores de anilla. Este tipo de aficionado, respetable por supuesto, siempre persigue encontrar la primera caja, o fumarse el primer Puro de esa nueva línea que acaba de llegar, y lógicamente también subir la correspondiente foto al IG, para que quede constancia de su hazaña.

Me parece bien, que cada uno compre aquello que le apetezca, pero realmente que hay detrás de una línea exclusiva o de esa serie limitada. ¿Son todos limitadas? ¿Quién decide la cantidad? Tendremos claro que en un mercado de más de cuatrocientos millones de cigarros al año, limitar una serie o una línea de determinada marca vendrá siempre en función de su producción, pero hasta donde. Podemos creer que 5.000 cigarros nos podrían parecer una cantidad pequeña si nos vamos a una fabricación de 20 millones de la misma marca, pero que ocurre cuando se elaboran solo 25.000 puros al año. ¿Son edición limitada, o simplemente tienen una producción limitada debido a su propia producción?

Pongamos un ejemplo, conseguir un The T Caldwell-Room 101 elaborado por A.J. Fernández, es una misión casi imposible, no solo por lo exquisito de su Liga, además de que tiene una producción limitada porque así lo ha decidido Matt Booth, y porque el tabaco empleado no se disponía en cantidades digamos razonables. Todo esto está muy bien, y si eres un coleccionista de Cigarros, seguro que lo entiendes y lo aprecias, pero que sucede cuando hay marcas que te venden una “serie limitada” de X cajas un año si y al siguiente también, donde realmente nunca sabes cuantas unidades se ponen en circulación en el mercado, y lo que es peor aún, algunas ni siquiera llevan numeración, simplemente tienes que creer al supervisor de marketing de turno, que te asegura que tu serás uno de los pocos (miles) de afortunados en tener ese tabaco.
Otro ejemplo interesante son los famosos Humidores que las diferentes marcas globales de Habanos ofrecen en el mercado, se supone que son series limitadas de 5.000 ejemplares, el problema es que nunca se indica su numeración. ¿Serán series limitadas o imitadas?
Miguel Ángel Arvelo Ramos
Fundador El Dorado Cigar Club
Master Cigar Sommelier y Habanos Junior