Nuevos precios de HABANOS
Habanos S.A. ajustó los precios de Cohiba, Trinidad, Montecristo 1935 y Romeo y Julieta Línea de Oro al nivel de precios de Hong Kong para todos los mercados del mundo.
Los nuevos precios entraron en vigor el pasado 2 mayo
España seguirá siendo el mercado que recibirá el mayor porcentaje de Habanos

La intención de Habanos S.A. es convertir a Cohiba en una marca de súper lujo, disponible solo para los bolsillos más potentes. Para los cigarros Cohiba, los precios se han multiplicado entre 2.5 y 3, para Trinidad entre 3 y 4, los precios para Montecristo 1935 y Romeo y Julieta Línea de Oro aumentarán en una proporción similar.
También habrá aumentos de precios para el resto de puros cubanos. Las marcas Montecristo, Hoyo de Monterrey, Romeo y Julieta, H. Upmann y Partagás costarán entre 15-20% más. El resto del portafolio aumentará entre 5-10%.

Los nuevos precios mínimos recomendados para los Habanos toman como referencia el mercado de Hong Kong. La proximidad de Hong Kong a China es la clave. Hong Kong se ha convertido en el destino final de muchos de los puros que se vendieron en Europa en los últimos años. La decisión tiene la lógica de poner fin a una dinámica que vició los mercados europeos de Habanos. Durante años, los agentes libres han hecho un gran negocio comprando Habanos en Europa a precios que luego se multiplicaron por tres en China. Cuba intenta detener esto de un plumazo.
La estrategia se ha discutido internamente en la compañía durante los últimos meses. La idea inicial era aumentar gradualmente los precios durante un período de dos o tres años, lo que, tal vez, sería más asimilable para los mercados, pero finalmente, después de intensas deliberaciones, se decidió que en función de la situación del mercado y la alta tensión de la demanda, era más conveniente implementar la medida de una sola vez.
Según este acuerdo, España seguirá siendo el mercado que recibirá el mayor porcentaje de Habanos, algo más del 12% de toda la producción; un porcentaje muy similar se mantendrá para el mercado local cubano, enfocado en las ventas turísticas; el resto de las grandes distribuidoras exclusivas, Phonecia, Pacific, 5ta Avenida, Coprova, mantendrán su porcentaje en torno al 10% de producción. Y el 35% restante se distribuirá entre los treinta distribuidores exclusivos más pequeños que operan en todo el mundo.
Fuente: www.CigarJournal