Trescientos años de experiencia avalan la calidad del puro canario y su indiscutible posición entre los mejores tabacos del mundo.
Los tabacos palmeros están considerados como unos de los mejores del mundo. En este reconocimiento confluyen factores como la materia prima, el talento de aquellos que saben componer una liga armoniosa y la sabiduría adquirida y heredada por los artesanos del puro.
Los canarios perfeccionaron la cosecha del tabaco y torcido en Cuba, cuando se produjo una migración masiva en los inicios del siglo XIX hacia la isla caribeña para cubrir la necesidad de mano de obra que existía en el sector. Con el retorno de los emigrados tras la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, comenzaron a proliferar campos de cultivo y fábricas y con ellas las primeras marcas de cigarros puros.
El tabaco generó en Canarias una gran actividad industrial y laboral, principalmente en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, dando empleo directo a miles de canarios.Desde mediados del Siglo XIX las pequeñas fábricas palmeras, denominadas chinchales, alcanzaron tal nivel de calidad que han colocado al puro artesanal canario entre los más apreciados por los mejores conocedores del mundo. A lo largo de los años, se ha mantenido una tradición que, día a día, renueva la experiencia que ha distinguido, y sigue distinguiendo, a los tabaqueros palmeros y que les da a sus puros ese nivel de calidad característico. Sencillez, dedicación y habilidad son los elementos constitutivos de esta vieja tradición artesanal, y que se ha transmitido de generación en generación. Pero no son sólo técnica y habilidad lo que conforma este proceso: son todos y cada uno de los detalles de este ritual, el afecto que en este arte se deposita y los lazos que se establecen con las raíces del mismo. Esta tradición ha llegado hasta nuestros días con escasas interrupciones. Disfrutar un puro palmero es descubrir este mundo, la combinación del orgullo y el saber de un pueblo.


Chinchales
En la isla de La Palma se conserva la denominación de “Chinchales”, refiriéndose a las pequeñas y no tan pequeñas fabricas de puros que existen en la isla canaria.
Tradicionales y en la mayoría familiares, conservan la más pura esencia cubana-canaria en la elaboración de los tabacos.
Son varios los chinchales que perduran en La Palma, la mayoría ubicados en el municipio de Las Breñas.
Puros Artesanos Julio, Puros Richard, La Inmejorable se encuentran en Breña Alta, mientras que Puros Cruz se ubica en Breña Baja, así como la fabrica más grande, La Rica Hoja.
https://www.kolumbuscigars.com/es/
https://www.purosartesanosjulio.com/
https://www.facebook.com/Puros-Richard-202442573115591/
https://www.facebook.com/La-Rica-Hoja-206990435989897/

Museo del puro palmero
En el municipio de Las Breñas encontramos el Museo del puro, punto de encuentro para los aficionados, fabricantes y turistas y por supuesto, un lugar para el conocimiento del tabaco palmero.
https://museodelpuropalmero.com/
